NUESTROS ALIADOS
Macana es un proyecto liderado por la Red Ecolsierra que se ha construido de la mano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Innovación Pública Digital del Ministerio TIC.

Kilómetro 3 via a Gaira, Parque Logístico Industrial, Bodega A13. Santa Marta - Colombia.
(+57 5) 4333234 - (+57 5) 4334641
(+ 57) 3157413082 - (+ 57) 3145476018
Una comunidad de residentes de la Sierra Nevada de Santa Marta abren las puertas de sus casas para acoger visitantes, mostrarles su día a día, sus actividades de producción y sus fincas llenas de tesoros culturales, gastronómicos y naturales.
Macana Turismo es una iniciativa de turismo experiencial para la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia. Tiene como objetivo brindar a los turistas la oportunidad de convivir con los campesinos de la zona para que puedan aprender sobre sus tradiciones y sobre el maravilloso ecosistema de la sierra.
¿Cuáles son las Experiencias Comunitarias que se pueden disfrutar en la Sierra Nevada de Santa Marta?
Las experiencias turísticas que ofrecemos son:
· Compartir la vida cotidiana de los habitantes de la sierra.
· Aprender y vivir las prácticas agrícolas de la mano de expertos productores de café orgánico y miel.
· Disfrutar los atractivos naturales de la región.
Es importante que como turista tengas en cuenta que estas experiencias son posibles porque detrás de ellas hay una comunidad que se nutre del trabajo en red. En esa medida, entre más fuerte sea la red -los vínculos entre anfitriones / anfitriones y visitantes / anfitriones-, la experiencia será mucho mejor para todos.
Sobre la Sierra Nevada de Santa Marta:
La Sierra Nevada es una zona montañosa de gran altura que está ubicada justo al lado del océano atlántico, en el departamento de Santa Marta, zona norte de Colombia.
Los visitantes no sólo encontrarán allí todos los pisos térmicos, sino también una biodiversidad y unos paisajes sobrecogedores, llenos de contraste y belleza.
Los valores de Macana:
Hospitalidad: nuestros anfitriones entienden la hospitalidad como “Amor por el que llega”. No eres un visitante, eres parte de la comunidad.
Guardianes: anfitriones y visitantes son conscientes de la importancia de la conservación del entorno.
Intercambio: los anfitriones abren las puertas de sus hogares para ofrecer experiencias de aprendizaje, contar sus historias, compartir sus recetas y tradiciones, pero también para aprender todo lo que los visitantes quieran ofrecerles para mejorar esta propuesta de turismo diferente.
¿Por qué ofrecer experiencias de turismo comunitario en la Sierra?
Este proyecto nace por la necesidad de ofrecer vías de diversificación de ingresos para las familias productoras pertenecientes a la Red Ecolsierra. Estos grupos familiares fueron víctimas del conflicto armado y ahora ven en el turismo una oportunidad de crecimiento y mejoramiento de su calidad de vida.
La Red Ecolsierra, de la mano del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y el Ministerio TIC a través de su Centro de Innovación Pública Digital lideran la puesta en marcha de esta iniciativa.
Apoyar a los anfitriones es muy fácil. Sólo tienes que ofrecer tu conocimiento en idiomas, redes sociales, diseño, atención al cliente, cualquier cosa que sirva para que los anfitriones puedan ofrecer un mejor servicio y a cambio recibirás descuentos en tu estancia, recetas tradicionales, guías, conocimientos culturales y de biodiversidad de las manos de los que saben.
Lo que consideres pertinente para que Macana Turismo sea una mejor experiencia para otros turistas. Desde diseño de interiores hasta cómo llevar las cuentas, los anfitriones están dispuestos a aprender lo que les haga falta para que más y más gente pueda conocer y enamorarse del ecosistema y tradiciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
A través de la bitácora que encontrarás en esta página, dejando tus comentarios y opiniones sobre cada uno de los anfitriones o de forma directa durante tu recorrido por la Sierra Nevada de Santa Marta.
Macana es un proyecto liderado por la Red Ecolsierra que se ha construido de la mano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Innovación Pública Digital del Ministerio TIC.